Te enseñamos a jugar Azul

Azul

AutorMichael Kiesling
PublisherPlan B Games
Tiempo de juego30-45
Jugadores2-4
Edad Recomendada8+
Ver en la tienda

En Azul, tú eres el artista encargado de embellecer con azulejos las paredes del Palacio Real, ubicado en Évora, Portugal, por encargo del Rey Manuel I, quien quedó hipnotizado por la belleza de estas piezas ornamentales en su visita al palacio de Alahambra en España, en donde fueron introducidas originalmente por los Moros.

Contenidos de Azul

  • 100 fichas (mosaicos) de resina
    • Son 5 colores, con 20 de cada color
  • 4 tableros de jugador (cartón)
  • 9 fábricas (losetas circulares de cartón)
  • 4 marcadores de puntuación (cubos negro)
  • 1 ficha de jugador inicial de resina
  • 1 bolsa de tela
  • Reglamento

Durante la siguiente explicación, mosaicos y azulejos se utiliza de manera intercambiable.

Objetivo

El objetivo en Azul es ser el jugador con más puntos al final del juego. Durante la partida, los jugadores deberán ir tomando los mosaicos (fichas de resina) disponibles en las fábricas para colocarlos en su tablero (pared), teniendo cuidado de seguir algunas reglas para la colocación de los mosaicos y evitar “desperdiciar” (romper) los azulejos. El juego termina cuando al menos uno de los jugadores completa una línea horizontal de 5 azulejos (fichas) consecutivos en su pared (tablero de jugador).

¿Cómo se juega Azul?

Preparación

Entrega a cada jugador un tablero de jugador (pared). Elige el lado del tablero con el que todos los jugadores van a participar. Si eres principiante, elige el lado que tiene la pared de colores.

Cada tablero de jugador se compone de 5 partes:

  • Pista de puntuación, en la parte superior
  • Líneas de patrón (parte izquierda central)
  • Pared (parte derecha central)
  • Piso (parte inferior)
  • Guía de puntuación (esquina inferior derecha)

Cada jugador toma un marcador de puntuación y lo coloca al inicio de la pista de puntuación ubicada en la parte superior de su tablero (en el número cero).

Coloca las losetas circulares (fábricas) al centro de la mesa, formando un círculo. Dependiendo el número de jugadores es el número de fábricas que vas a colocar:

  • Para 2 jugadores coloca 5 fábricas
  • Para 3 jugadores coloca 7 fábricas
  • Para 4 jugadores coloca 9 fábricas

Llena la bolsa con las 100 fichas de mosaicos. El jugador inicial debe tomar la bolsa y llenar las fábricas con 4 fichas de mosaico elegidas al azar. ¡No se vale ver ni elegir los mosaicos para rellenar las fábricas!

Coloca la ficha de jugador inicial al centro de las fábricas. Los tableros, marcadores de puntuación y fábricas que no utilices las puedes regresar a la caja.

Mecánica

Un juego de Azul se desarrolla por rondas de manera indefinida. Cada ronda se divide en 3 fases del juego:

Primera fase: Selección de Azulejos

  • Empezando por el primer jugador, cada uno debe tomar turnos para elegir los mosaicos disponibles de la siguiente manera:
    • Tomar todos los mosaicos del mismo color que hay dentro de una fábrica y colocar los mosaicos sobrantes dentro del círculo formado por las fábricas.
    • Tomar todos los mosaicos del mismo color disponibles al centro del círculo formado por las fábricas. Si eres el primer jugador en tomar de los azulejos disponibles al centro de las fábricas, adicionalmente debes tomar la ficha de jugador inicial y colocarla en el primer espacio disponible a la izquierda del piso de tu tablero.
  • Luego de elegir los azulejos, coloca todos los mosaicos elegidos en una misma línea de patrón de manera horizontal (la primer línea de patrón tiene 1 espacio y la última línea de patrón tiene 5 espacios).
    • Coloca los mosaicos, uno a uno, de derecha a izquierda en cada espacio disponible dentro de la línea de patrón elegida.
    • No es necesario llenar todos los espacios de una línea de patrón en el mismo turno (puedes dejar espacios libres), pero…
    • Si una línea de patrón ya tiene mosaicos, solo puedes colocar mosaicos del mismo color.
    • Cuando todos los espacios de una línea de patrón están llenos, esa línea se considera “completa”. Si después de colocar los mosaicos te sobran fichas, debes colocarlos en tu piso, de izquierda a derecha, en los espacios libres. NO puedes colocar las fichas sobrantes en otra línea de patrón.
  • El turno sigue al siguiente jugador a izquierda. La primera fase se repite hasta que no haya mosaicos disponibles al centro de la mesa (ni en las fábricas ni en el círculo interior).
  • Durante esta primer fase debes buscar llenar todas las líneas de patrón que puedas, ya que en la siguiente fase sólo podrás mover los mosaicos de las líneas de patrón que hayas completado.
  • Puedes elegir “desechar” mosaicos colocándolos en el piso de tu tablero, pero considera que los azulejos que se encuentran en el piso son puntos negativos.
  • En rondas posteriores, si en una línea ya tienes mosaicos en tu pared, no podrás colocar fichas del mismo color dentro de esta línea. En la segunda fase explicamos cómo se colocan mosaicos en la pared.

Segunda fase: Revestimiento de la pared (colocación de Azulejos en la pared)

Esta fase puede llevarse a cabo de manera simultánea por todos los jugadores.

  • Cada jugador deberá mover los mosaicos de cada línea de patrón completada a su pared, de la siguiente manera:
    • De cada línea de patrón completada, empezando de arriba para abajo, mueve únicamente el mosaico de la derecha hacia tu pared sobre la misma línea y colócalo en el espacio correspondiente a su color. Regresa el resto de los mosaicos de esa línea a la caja, NO a la bolsa.
    • Deja en el tablero los mosaicos de las líneas de patrón incompletas. En rondas posteriores, NO podrás colocar mosaicos de otro color en las líneas de patrón incompletas.
    • Suma puntos inmediatamente después de colocar un mosaico dentro de tu pared, siguiendo estas reglas:
      • Si la ficha colocada NO tiene ningún otro mosaico adyacente (de manera horizontal o vertical) suma 1 punto en la pista de puntaje.
      • Si la ficha colocada tiene una o más fichas adyacentes (horizontal o vertical), primero suma 1 punto por cada ficha horizontal adyacente a la que acabas de colocar, incluyendo la ficha que acabas de colocar. Luego suma 1 punto por cada ficha vertical adyacente a la que acabas de colocar incluyendo, otra vez, la que acabas de colocar.
    • Por último, revisa si tienes fichas en el piso y resta de la pista de puntaje la suma del total de puntos indicado en cada espacio ocupado por un mosaico en el piso, incluyendo la ficha de primer jugador. Regresa estos mosaicos a la caja, excepto la ficha de primer jugador que se debe colocar al frente del jugador que la tenga.

Tercera fase: Preparación de la Ronda Siguiente

  • Si ningún jugador ha completado una línea horizontal de 5 mosaicos en su pared, el jugador con la ficha de primer jugador deberá tomar la bolsa de fichas y rellenar las fábricas con 4 fichas al azar, similar al inicio de la partida. En caso de que no queden mosaicos en la bolsa de fichas, toma las fichas de la caja y regrésalas a la bolsa.
  • En el raro caso que se queden sin mosaicos, el juego continúa incluso con las fábricas incompletas.
  • La ficha de primer jugador se regresa al centro de las fábricas y comienza una nueva ronda, desde la primera fase empezando por el jugador que regresó la ficha de primer jugador.

Fin de la Partida y Puntuación

El juego termina cuando cualquier jugador tenga al menos una línea horizontal completa en su pared (5 fichas consecutivas) al terminar la fase 2. En este caso se suman puntos adicionales con las siguientes reglas (estas reglas están disponibles en la parte inferior derecha de cada tablero de jugador):

  • Suma 2 puntos por cada línea horizontal completa en tu pared
  • Suma 7 puntos por cada línea vertical completa en tu pared
  • Suma 10 puntos por cada 5 fichas del mismo color en tu pared

El jugador con más puntos al final de la partida gana. En caso de empate, gana el jugador que haya completado mas líneas horizontales en su pared. Si el empate persiste, se comparte la victoria.