Te enseñamos a jugar Sagrada

Sagrada

PublisherDevir
Tiempo de juego30-45
Jugadores2-4
Edad Recomendada14+
Ver en la tienda

Eres un artista cuyo objetivo es crear el próximo vitral que será colocado en la catedral de la Sagrada Familia. Tu labor consiste en elegir cuidadosamente los vidrios para completar tu obra maestra y conseguir la mayor cantidad de puntos. En Sagrada los dados representan los vidrios que debes colocar en tu vidriera, y estos pueden variar en color o en opacidad (números del dado). Ocupa las herramientas disponibles y ten cuidado de no repetir el mismo color u opacidad en dos vidrios adyacentes.

Objetivo

En Sagrada, compites contra otros artistas para crear el vitral más bello y vistoso. Para ello debes sumar puntos cumpliendo distintos objetivos individuales y colectivos.

El jugador, o artista, que logre sumar más puntos al final de 10 rondas será el ganador.

¿Cómo se juega Sagrada?

Preparación

Entrega a cada jugador un tablero y dos cartas de patrón, de las que deberá elegir una y posteriormente elegir un lado, mismo que representa el vitral que debe completar. Los jugadores colocan la carta de patrón elegida dentro de su tablero.

Cada carta de patrón tiene un número de círculos en la esquina inferior derecha: estos representan la dificultad para completar el patrón, pero a mayor dificultad ¡más favores disponibles! Entrega a cada jugador el número de piedras de favor igual a la dificultad en su carta de patrón elegida. Estas piedras de favor las podrás usar en las cartas de herramientas.

También entrega un objetivo individual a cada jugador, que debe permanecer en secreto. Además, se colocarán 3 cartas de objetivo público y 3 cartas de herramientas al centro de la mesa, a la vista de todos. Las cartas de objetivo individual y objetivos públicos te ayudarán a sumar más puntos al final de la partida. Las cartas de herramientas te ayudarán a colocar tus vidrios (dados) ignorando algunas restricciones o cambiando los dados, de posición o valor.

Por último, coloca todos los dados al interior de la bolsa y coloca al centro el tablero de ronda del lado numerado del 1 al 10, que servirá para contar las rondas.

Mecánica

Sagrada se desarrolla durante 10 rondas que se dividen en 3 etapas.

  • Primera etapa
    • El primer jugador toma la bolsa de dados y saca el doble de dados como jugadores hayan más uno. Por ejemplo, si están jugando 3 personas, debe sacar 7 dados (3 jugadores x 2 = 6 + 1 = 7).
    • Luego lanza los dados al centro. Estos dados son los “vidrios” que están en juego durante la ronda.
    • Una vez lanzados ¡No se pueden cambiar los valores (opacidad) de los dados!
  • Segunda etapa
    • En esta etapa cada jugador tendrá 2 turnos para realizar hasta 2 acciones (las dos son opcionales, puede realizar ambas, pero nunca 2 veces la misma):
      • Elegir un dado y colocarlo en su vitral. Para colocar el dado, los jugadores deben seguir ciertas reglas que más adelante detallamos.
      • Utilizar una carta de herramienta para facilitar la colocación del dado
    • Una vez que el jugador termine su primer turno, pasa al jugador de la izquierda, y así consecutivamente hasta que todos terminen su primer turno.
    • Posteriormente repiten turnos pero en sentido contrario, comenzando por el último jugador hasta regresar al primero.
  • Tercera etapa
    • Se toma el dado restante y se coloca en la primer casilla disponible del tablero de ronda. Esto indica la finalización de una ronda.
    • Pueden sobrar más de un dado en caso que algún jugador haya decidido pasar turno (no elegir dado) o no pudo colocarlo en su vitral. En este caso, ambos dados se colocan apilados en la misma casilla del tablero de ronda.
    • La bolsa de dados pasa al siguiente jugador a la izquierda, quien se convierte en el jugador inicial de la siguiente ronda.

Colocación de dados

Para colocar dados en tu vitral solo debes seguir las siguientes indicaciones:

  • El primer dado que coloques debe ir siempre en las orillas verticales u horizontales de tu carta de patrón. No puedes colocar tu primer dado en las 6 casillas centrales.
  • Los siguientes dados debes colocarlos siempre en una casilla adyacente a un dado ya colocado, ya sea inmediato (ortogonal) o en diagonal. No puedes colocar un dado que no tenga un dado adyacente.
  • Dentro de tu carta de patrón hay algunas casillas marcadas, ya sea por un color o por un número de dado (opacidad). Debes colocar un dado que corresponda al color u opacidad indicada en estas casillas. El resto de casillas blancas no tienen restricción.
  • No puedes colocar juntos dados del mismo color o de la misma opacidad. Por ejemplo: no puedes tener juntos dados rojos o dados con el número 5 (opacidad).
  • Una vez colocado un dado, no puedes moverlo o cambiar su opacidad.
  • Si durante tu turno no puedes colocar un dado cumpliendo éstas restricciones, deberás pasar turno.

¡Ten cuidado! A medida que avanzan las rondas, te será más difícil respetar estas restricciones. Elige bien tus dados y tu estrategia.

Uso de herramientas

Durante el juego, puedes usar las cartas de herramienta para facilitar la colocación de dados en tu vitral. Algunas herramientas te permiten ignorar las restricciones de colocación de dados en tu vitral (por ejemplo, colocar un dado verde en una casilla amarilla) o alterar la opacidad de tu dado (por ejemplo, cambiar un 4 por un 5) o incluso mover dados que ya hayas colocado.

Para usar las cartas de herramienta primero debes pagar con piedras de favor colocándolas encima de la carta de herramienta que vas a usar. La primera vez que cualquier jugador use una carta de herramienta se deberá pagar una piedra de favor. Si cualquier jugador (incluido quien ya utilizó la herramienta) quiere volver a utilizar la misma carta herramienta, deberá pagar siempre una piedra adicional (dos piedras la segunda vez, tres piedras la tercera vez, etc.).

Fin de la Partida y Puntuación

La partida termina después de las 10 rondas, sin importar si hay huecos en los vitrales de los jugadores.

Para puntuar se deben seguir las siguientes indicaciones:

  • Suma los puntos del objetivo individual: Debes sumar los valores numéricos de los dados del mismo color de tu objetivo individual.
  • Suma los puntos de los objetivos públicos: Revisa si cumpliste los objetivos públicos dentro de tu vitral y suma los puntos que te otorgan estos objetivos. Se pueden cumplir más de una vez (por ejemplo, si el objetivo era no repetir los colores por fila, se suman puntos por cada fila que cumpla el objetivo).
  • Suma 1 punto por cada piedra de favor que no hayas utilizado
  • Resta 1 punto por cada espacio libre que dejaste en tu vitral

¡Gana el jugador que más puntos tenga!